• 22/08/2025

Factoring: qué es, cómo funciona y cuándo usarlo en tu empresa

 

La falta de liquidez es uno de los principales desafíos para las pequeñas y medianas empresas. Muchas veces, las ventas a crédito generan una espera prolongada para recibir el dinero, lo que afecta el flujo de caja. En este contexto, el factoring surge como una solución financiera ágil, segura y eficiente. Pero, ¿sabes exactamente qué es y cómo funciona?

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el factoring, sus ventajas y en qué situaciones puede ser la mejor opción para tu empresa

 

¿Qué es el factoring?

El factoring es un instrumento financiero mediante el cual una empresa cede sus cuentas por cobrar (facturas) a una entidad financiera, conocida como empresa de factoring, a cambio de recibir un adelanto inmediato de esos valores.

Es decir, en lugar de esperar 30, 60 o 90 días para que un cliente pague una factura, tu empresa puede recibir el dinero casi al instante, mejorando así su liquidez.

 

¿Cómo funciona el factoring?

El proceso de factoring suele seguir estos pasos:

1. Venta a crédito: tu empresa realiza una venta y emite una factura a cobrar en el futuro.

2. Cesión de factura: cedes esa factura a una empresa de factoring.

3. Adelanto del importe: la empresa de factoring paga un porcentaje anticipado del valor de la factura (normalmente entre el 80% y 90%).

4. Cobro al cliente: el cliente paga directamente a la empresa de factoring en la fecha acordada.

5. Pago del saldo: una vez recibido el pago, el factoring te transfiere el valor restante, descontando comisiones y gastos.

 

Tipos de factoring

Existen diferentes modalidades de factoring según las necesidades del negocio:

- Factoring con recurso: si el cliente no paga, tu empresa debe asumir la deuda.

- Factoring sin recurso: la empresa de factoring asume el riesgo de impago.

- Factoring nacional: se realiza entre empresas del mismo país.

- Factoring internacional: pensado para operaciones de exportación o importación.

 

Ventajas del factoring para tu empresa

1. Mejora del flujo de caja inmediato.

2. Reducción del riesgo de morosidad, especialmente con el factoring sin recurso.

3. Externalización del proceso de cobro, ahorrando tiempo y recursos administrativos.

4. Facilidad de planificación financiera, al contar con liquidez garantizada.

5. Oportunidad de crecimiento, gracias a mayor capital de trabajo disponible.

 

¿Cuándo conviene usar factoring?

El factoring es ideal para empresas que:

- Venden a crédito y tienen plazos de cobro largos.

- Buscan mejorar su flujo de caja sin endeudarse.

- Necesitan financiar capital de trabajo rápidamente.

- Quieren reducir el riesgo asociado a la morosidad de clientes.

- Están en etapa de expansión y necesitan liquidez constante.

También es útil en momentos de alta demanda, como temporadas comerciales específicas, o frente a oportunidades que requieren reacción rápida.

 

¿El factoring es una deuda?

No. A diferencia de los préstamos, el factoring no genera endeudamiento, ya que no se trata de un crédito, sino de la anticipación de un dinero que tu empresa tiene derecho a recibir. Por eso, no afecta negativamente tu perfil financiero.

El factoring es una herramienta estratégica que permite a las empresas transformar sus cuentas por cobrar en liquidez inmediata. Más que una solución puntual, puede convertirse en un aliado constante para mantener la estabilidad financiera, mejorar la competitividad y crecer con más seguridad.

Si tu empresa necesita agilidad, previsibilidad y solidez financiera, el factoring puede ser la solución que estás buscando. Cuenta con Monkey en todos los procesos.